22 de marzo de 2011
En la madrugada del domingo, Claudio González un joven indígena perteneciente a la comunidad de Misión La Paz, Salta (a 517 kilómetros al nordeste de la capital provincial), fue asesinado a patadas y golpes de puño por un grupo no precisado de militares paraguayos, quienes ingresaron a territorio nacional y luego regresaron corriendo hasta su país.
Según informa el diario El Tribuno, de Salta, en su edición del día 22 de marzo, el cacique de la comunidad “realizó la denuncia ante cuatro organismos: el Escuadrón 52 de Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia, en Argentina, y ante las autoridades de la Armada Paraguaya, con asiento en Pozo Hondo, y la jueza de Paz y secretaria fiscal de esa localidad, en Paraguay”. Asimismo, este diario señala que el jefe de la base de la Armada Paraguaya, un capitán de corbeta de apellido Gamarra, informó que hay siete suboficiales sospechosos detenidos.
El caso se halla en manos del juez de Instrucción Formal 2 de Tartagal, Fernando Mariscal Astigueta.
30 de marzo de 2010
El 29 de marzo, se reunieron en Asamblea los Caciques, Secretarios, Dirigentes, Autoridades de las Iglesias y pobladores de Comunidades del Municipio de Santa Victoria Este, para hablar sobre el asesinato Claudio González. Ante la falta de respuesta de las Autoridades (Juez de la causa, Director de Seguridad de Salta, etc.), decidieron empezar la ocupación pacífica de edificios públicos y del Puente Internacional Misión La Paz-Pozo Hondo (Paraguay). La ocupación empezó a las 16:00 hs., con los siguientes pedidos:
-Justicia para Claudio González y para todos los casos impunes.
-Cárcel para los asesinos (militares paraguayos)
-Información por parte del Juez de la causa
-Asistencia jurídica a los familiares
-Información por parte del Director de Seguridad de la Pcia. De Salta; queremos conocer el informe médico forense
A las 18:00 hs. recibieron un informe del Juez Fernando Mariscal, en el cual se señalaba que la causa pasaba al Juzgado Federal Nº 1 de Orán, a cargo del Juez Reynoso.
Horas más tarde, llegó una comunicación del Secretario de ese Juzgado, en la cual se pedía a la comunidad un tiempo prudente para que el Juez pueda tomar contacto con la causa. Por consiguiente se decidió levantar la medida de fuerza hasta el martes 4 de abril.